Boletín de
Información de Seguridad - nº
181 - diciembre
2021 |

La percepción de inseguridad es la alarma que se provoca en nuestro
cerebro y nos mantiene con vida pero la diferencia que hay entre
sentirnos seguros y estar realmente a salvo tiene que ver con saber
cuáles son las nuevas amenazas a las que ahora nos enfrentamos y qué
posibilidades reales tenemos de evitarlas para no vivir
permanentemente con miedo.
Sentirse seguro hace referencia a una percepción, a una vivencia,
que puede ajustarse o no a la realidad y la sensación de seguridad
depende sobre todo de tener una percepción de control del momento.
Para ello, entender lo que ocurre es especialmente importante, de
ahí que las noticias sensacionalistas, las informaciones sesgadas y
hasta contradictorias generen alarma social y hagan tanto daño a la
población, pues aumenta su sensación de inseguridad y descontrol.
Manuel
Sánchez
Gómez-Merelo Consultor
Internacional de
Seguridad
|

EVOLUCIONAR: la capacidad de
las organizaciones para adaptar y mejorar sus servicios tras
un ciberataque
Toda organización debe estar preparada para
que, tras el impacto de un ciberataque, cambie, mejore y
adapte sus procesos y servicios. Por este motivo es
necesario proteger los principales procesos de negocio a
través de un conjunto de tareas que permitan a la
organización evolucionar tras un incidente grave para
rediseñar sus estrategias y minimizar el posible impacto de
futuros ciberataques. Además de mejorar la seguridad de
nuestro servicio, permitirá mitigar el impacto financiero y
de pérdida de información crítica y repercutirá
positivamente en nuestra imagen y reputación como empresa. |
|

AES - 40 aniversario una semblanza
¿Quién dijo que 8 lustros no son nada…?
El 27 de enero de 1981 se constituía en Madrid la Asociación
Española de Empresas de Seguridad, haciendo realidad el sueño de un
grupo de profesionales y empresas de hacer crecer la semilla de una
nueva seguridad privada.
Se puso así la primera piedra de un ambicioso proyecto del que
festejamos ya su 40 aniversario. La gran familia de AES podemos y
debemos sentirnos orgullosos de formar parte de este inmenso sector
de las seguridades, sabiendo que todos y cada uno de los asociados
han sido y somos una parte importante de este engranaje que hace
mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Este cumpleaños es un gran motivo [...]
|
|

|

Necesidad actual de mejora en Gestión de la
Ciberseguridad
Los riesgos de Ciberseguridad a los que están sometida
cualquier empresa, sumado al fenómeno de la Transformación
Digital, provocan un aumento exponencial de las
vulnerabilidades y amenazas, con un elevado impacto de sus
consecuencias.
|
|

Gestión del Riesgo Infraestructuras
Críticas y Estratégicas
Para la elaboración de los Planes de
Seguridad y una mejor toma de decisiones, no sólo en
Sectores Estratégicos sino en todos los ámbitos de la
Seguridad Corporativa, la Dirección de Seguridad debe
aportar un enfoque específico en la Gestión del Riesgo,
incorporando procesos de normas internacionales como la
UNE-ISO 31000-Gestión del riesgo. |
|

Elaboración de Plan de Seguridad en la
Empresa
¿Cuáles son las mejores prácticas para realizar un adecuado
plan de seguridad?
Tomando como ejemplo un modelo tipo, se facilitan todos los
conocimientos para completar cada uno de los apartados en los
que se divide el Plan.
El alumno también realizará su propio Ejercicio Práctico,
sobre el que aplicar los conocimientos adquiridos, junto con
todas las herramientas necesarias
[...]
|
|
|
Antonio
López, 249 - 1ª planta
24801 Madrid |
Tel.: 915
001 724 | www.getseguridad.com
get@getseguridad.com |
|