Ver número anterior

¿No puedes ver este mensaje? Ábrelo desde un navegador.

Boletín de Información de Seguridad del Portal sisonline.com

 

Boletín de Información de Seguridad - nº 237 - junio 2025


 

Transformación, captación y gestión del talento en la seguridad privada

 

Transformación, captación y gestión del talento en la seguridad privada, por Manuel Sánchez Gómez-Merelo

 

 

La transformación de la seguridad privada impulsada por la tecnología y el talento en un mundo donde la globalización, la innovación y la colaboración marcan la diferencia, el sector industrial y de servicios de la Seguridad Privada sigue reinventándose.

La captación, retención y gestión del talento en la seguridad privada es fundamental para ofrecer soluciones y garantizar servicios eficientes y confiables. Implica atraer, identificar, desarrollar y retener profesionales cualificados que se adapten a las necesidades específicas del sector y del mercado, considerando tanto las habilidades técnicas como las cualidades personales.

El modelo español de seguridad privada está liderando una revolución que fusiona tecnología, inteligencia artificial y soluciones personalizadas para proteger personas y bienes, organizaciones, infraestructuras críticas y servicios esenciales.

Una seguridad privada que evoluciona muy rápidamente, impulsada por la tecnología y la inteligencia, el talento, la globalización de la seguridad ciudadana y la integración operativa entre la seguridad pública y privada.

Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Consultor Internacional de Seguridad

 

 

 
Noticias
 

Claves y síntesis del anteproyecto de Ley de Protección y Resiliencia de Entidades Críticas, por manuel Sánchez Gómez-MereloClaves y síntesis del anteproyecto de Ley de Protección y Resiliencia de Entidades Críticas

 

El objetivo principal del anteproyecto es crear un sistema integral para la identificación, evaluación y protección de las entidades críticas.

Con el Anteproyecto de Transposición de la Directiva CER (UE) 2022/2557- se pretende reforzar la resiliencia de entidades críticas ante amenazas, derogando parcialmente la Ley 8/2011 y el RD 704/2011. Así, la nueva Ley de Protección y Resiliencia de Entidades Críticas tendrá un nuevo enfoque basado en la resiliencia (prevención, protección y recuperación) ante incidentes que afecten a servicios esenciales.

A continuación, hacemos un análisis de este anteproyecto de Ley que se compone de cinco capítulos que regulan desde definiciones y planificación hasta supervisión y sanciones, con medidas como planes de resiliencia, notificación de incidentes y certificación, así como implementar protocolos y medidas preventivas para garantizar la seguridad y continuidad del funcionamiento.

 

 

Foro de “Seguridad en el Campo: Inteligencia para Grandes Eventos Deportivos”. Organizado por la IAFIE Capítulo LATAM y Universidad Anáhuac de México

Colaboración público-privada de la comunidad de inteligencia y seguridad en eventos deportivos

 

Conferencia magistral impartida por Manuel Sánchez Gómez-Merelo en el Foro de “Seguridad en el Campo: Inteligencia para Grandes Eventos Deportivos”. Organizado por la IAFIE Capítulo LATAM y Universidad Anáhuac de México, celebrado el pasado día 25 de junio

 

Aina Calvo toma posesión como secretaria de Estado de SeguridadAina Calvo toma posesión como secretaria de Estado de Seguridad

 

Aina Calvo ha tomado posesión este jueves como secretaria de Estado de Seguridad en un acto presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la sede del Departamento. Calvo ha agradecido la confianza depositada en ella para seguir fortaleciendo “el servicio público” de la seguridad, “que apuntala los derechos y libertades de todos y todas, también de las personas más vulnerables”.

 

 

EUROPOL: Informe de Evaluación de la Amenaza del Crimen Organizado en Internet (IOCTA)EUROPOL: Informe de Evaluación de la Amenaza del Crimen Organizado en Internet (IOCTA)

 

EUROPOL publicó la Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Organizada en Internet (IOCTA, por sus siglas en inglés) de Europol para 2025.

La IOCTA 2025 se basa en la información operativa obtenida a partir de investigaciones que Europol apoya cada año, en particular a través de su Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) y su Centro de Delincuencia Económica y Financiera (EFECC), con contribuciones de los Estados miembros y socios del sector privado. Se basa en la Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Grave y Organizada de la UE (SOCTA) y expone el panorama de la criminalidad organizada en Internet.

En esta edición se aborda la amenaza relacionada con la cibercriminalidad en la actualidad y sus principales formas de manifestación, así como su evolución creciente en complejidad y sofisticación, donde la disposición de los datos, en sentido amplio, y el uso de las nuevas tecnologías permiten escalar y aumentar la eficacia en la consecución de sus objetivos.

 

 

Borrado seguro qué es, métodos y por qué aplicarlo

Borrado seguro qué es, métodos y por qué aplicarlo

 

Desde que existe registro de datos, hace miles de años, borrar lo que estaba grabado ha sido sencillo. Con la digitalización de los datos, la eliminación de estos de manera definitiva se hace cada vez más complicada. Un archivo eliminado no desaparece completamente. Su contenido podría ser recuperado con las herramientas adecuadas. Para proceder a la eliminación segura y permanente de datos, ya sean escritos, esquemas, o imágenes, debemos contemplar dos aspectos: métodos y normativa.

 

 


 

 

Campus Seguridad - Grupo Estudios Técnicos -GET-Nuevos Cursos y Programas de Seguridad






No "regales" el dinero de tu empresa

Planifica la formación especializada de tus empleados en materias de seguridad mediante cursos bonificados

¡Te ayudamos en la capacitación especializada de empleados sin coste!

Desde GET, realizamos la consulta del crédito disponible sin compromiso, así como la tramitación de la bonificación en caso de realizar algún curso

GET - Campus Seguridad


 

 

 


Duración flexible - incorporación inmediata - descuentos y bonificaciones - personalización para empresas
 


 

Nuevos Proyectos
 

Propuesta de Acciones de Concienciación en Ciberseguridad GET-AESYCPropuesta de Acciones de Concienciación en Ciberseguridad

 

El incremento de los riesgos de ciberseguridad requieren cada vez mayor atención y recursos dentro de nuestras organizaciones, no solo de los departamentos de seguridad corporativos, sino que implican a todo el personal de la empresa.

 

Desde GET, en colaboración con AESYC (Alianza Española de Seguridad y Crisis), ofrecemos Formación en Concienciación y sensibilización en materia de Ciberseguridad para empleados y personal no técnico.

 

 

 


 

y más...


 

 

 

Asociaciones


 

 


 

Cí­rculo de Seguridad - GET

Campus Seguridad - Grupo Estudios Técnicos -GET-

Centro de Estudios de Seguridad - GET

GET - Grupo Estudios Técnicos

 

Antonio López, 249 - 1ª planta
24801 Madrid

Tel.: 915 001 724 | www.getseguridad.com get@getseguridad.com